¿Cómo limpiar el depósito de gasoil? Nuestros consejos
Los depósitos de gasoil son una instalación donde se puede almacenar y transportar el combustible de forma segura, ya sea en vehículos, motores que son fijos e incluso en la calefacción. Hay muchos tipos de recipientes, que varían según su tamaño o la capacidad que tengan, pero siempre es bueno contar con algún depósito de gasoil homologado y certificado.
Entre las ventajas de los depósitos de gasoil están que, si tiene un correcto almacenamiento, se pueden evitar fugas y facilita la carga de combustible de los vehículos en sus propias naves o locales. Entre sus características está que puede tener depósitos de plásticos (polietileno) o metálicos (acero).

Los de tipo metálicos son los más recomendados, sobre todo para almacenamiento en zonas de riesgo, donde las probabilidades de recibir un golpe son más altas. Entre sus ventajas es que se usa tanto para el almacenamiento como para el transporte, dependiendo de las características. Mientras que los del tipo plásticos son más ligeros y cuentan con paso para cintas de sujeción, lo que permite una mejor manipulación.
Es por ello que, a lo largo de este artículo, se hablará sobre el proceso de como limpiar un depósito de gasoil. Hay que tomar en cuenta que para llevar a cabo esta tarea en óptimas condiciones es recomendable contratar a una empresa especializada en esto.
¿Cómo limpiar un depósito de gasoil de metal?
Usado como combustible en la calefacción y motores diesel, el gasoil es un hidrocarburo líquido. Dentro de él hay impurezas que pueden tener efectos corrosivos en un depósito de gasoil. Gracias a esto, es que lo mejor que se puede hacer es limpiar su interior cada cierto tiempo, es decir, una vez cada 5 años. Con esto, se limpia y quita todo rastro de los sedimentos que pueden ir acumulándose en el fondo.
De esta forma, se asegura que no hay partículas que puedan obstruir. Claro, por cada 5 milímetros de espesor de sedimentos en la caldera puedes estar consumiendo hasta un 3% más de combustible. Si cuenta con un depósito de gasoil metálico, este necesita su mantenimiento.
El agua puede condensarse en el depósito con el contacto con el combustible, porque lo que la capa interior de acero u otro metal puede producir los llamados lodos. Este lodo van acumulándose en el fondo del depósito y pueden perjudicar el carburante y atascar el grifo. Al tener un depósito metálico, es conveniente limpiarlo a los 10 años de su instalación y después cada 5 años.
¿Cómo limpiar un depósito de gasoil de plástico?

La diferencia entre el depósito de gasoil de plástico con el de metal es que el primero de ellos no se oxida, pero eso significa que no debe limpiarse, su limpieza no es necesaria. Claro, hay que estar al tanto de que en su fondo no se acumulen restos y si fuera así puedes limpiarlo al final de la época del invierno.
Si se va a retirar un depósito de gasoil, es indispensable limpiarlo antes de entregarlo tanto a otra persona como al punto verde o chatarrero.
¿Cómo limpiar los depósitos por tu cuenta?
Lo ideal sería contratar a una empresa especializada para limpiar un depósito de gasoil. Pero, si se quiere limpiar por sí mismo, debe vaciarlo por completo, sacarlo de la ubicación y usar herramientas de limpieza y jabón a presión. Allí se mezcla el agua con productos especiales para diluir el gasoil.
Luego se aclara con agua y se deja secar. Al acabar, ya puedes montarlo de nuevo y llenarlo. Muy importante, que se debe tomar en cuenta siempre, es no dejar el conducto de conexión del depósito a la caldera a ras de suelo. Este se eleva y las próximas veces que rellenes el depósito apaga la caldera antes y espera 4 o 5 horas antes de encenderla después del llenado.

Desde muy pequeñito he sido un loco de los coches. Empece a escribir por diversión al salir de la universidad, al poco nació Superauto.es y después de 7 años, mantengo la misma ilusión que el primer día. Puedes contactarme a través de mi correo.